lunes, 16 de noviembre de 2009

Tarea # 4 Presentacion y Empaque de prendas para manejo y venta.

Empaque y etiquetado
El Empaque y etiquetado constituye la envoltura o protección que acompaña a un producto, pero al mismo tiempo forma parte de sus características y cumple con varios objetivos:
Protección: del producto desde su fabricación hasta su venta y almacenamiento por parte de los compradores, así no se manchará ni rompera


Comodidad: el envase debe facilitar el fraccionamiento, la compra, el transporte y el almacenamiento por parte del comprador.

Promoción: puesto que un envase bien diseñado, de forma y colores atractivos permite diferenciarse de los competidores, ser mejor identificado por los consumidores y mejorar la venta.Ver etiqueta de marca conocida
Comunicación: puesto que en el envase y etiqueta el productor puede resumir las características y bondades del producto, su mejor manera de empleo y conservación, sus diferentes usos ( induciendo a veces a usos alternativos que aumentan la demanda ) y los beneficios que entrega su consumo. Debe comunicar a sus consumidores que reciben un mayor valor por su dinero.
Mejoramiento de la imagen de su marca. Envases y etiquetas atractivos, que llamen la atención de los consumidores, y que sean fácilmente diferenciables de sus competidores, contribuyen mucho, y a bajo costo, a formar la imagen de una marca.


Para los envases existen diferentes estrategias :
Envases idénticos o con características muy comunes para los productos de una misma línea, facilitando la asociación y la promoción. (Siempre que la calidad sea buena).
Envases con un uso posterior, que permiten, una vez consumido el producto, su utilización para otros fines. Esta estrategia también se la utiliza temporalmente con fines de promoción.
Envases múltiples, en los cuales se ofrecen varias unidades, iguales o complementarias, con un precio menor al de la suma de las compras individuales. También el envase múltiple se utiliza para presentar un surtido para regalo, a un precio superior justificado por la presentación adecuada a un regalo.
Códigos de barras. Si usted planea llegar con sus productos a supermercados o grandes tiendas, sus productos deben llevar el Código de Barras, sistema de codificación universal para todos los productos y que impreso en su envase o etiqueta permite ser leído electrónicamente por cajeros y en bodegas.


Existen normas que regulan como deben de presentarse los productos como normas ISO Y ASTM PARA PRUEBAS TEXTILES. Pero en este caso nos enfocaremos a las normas mexicanas que son las que nos importan, por ser nuestro país. Pero en caso de exportar se debe de conocer las regulaciones al país a exportar
Las Normas Oficiales Mexicanas competencia de Profeco en materia de Productos información comercial, se presentan a continuación.


Catálogo Mexicano de Normas de la Dirección General de Normas
Norma
Título y publicación
NOM-004-SCFI-2006
Información comercial - Etiquetado de productos textiles, prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa. Publicada en el D.O.F. el 21de junio de 2006
.


Aclaración 004-SCFI-2006
Aclaración a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SCFI-2006, Información Comercial- Etiquetado de productos textiles, prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa. Publicada en el D.O.F.el 06 de septiembre de 2006.


NOM-020-SCFI-1997
Información comercial - Etiquetado de cueros y pieles curtidas naturales y materiales sintéticos o artificiales con esa apariencia, calzado, marroquinería, así como los productos elaborados con dichos materiales. Publicada en el D.O.F. 27 de abril de 1998.


NOM-055-SCFI-1994
Información comercial - Materiales retardantes y/o inhibidores de flama y/o ignífugos - etiquetado. Publicada en el D.O.F. 08 de diciembre de 1994.

lo referente al etiquetado es lo siguiente


1. Objetivo y campo de aplicación


1.1 La presente Norma Oficial Mexicana establece la información comercial, que los fabricantes y confeccionistas nacionales, así como los importadores, deben incorporar en los textiles, ropa de casa y en las prendas de vestir y sus accesorios.


1.2 La información comercial a que se refiere la presente Norma Oficial Mexicana, debe incorporarse antes de su internación al país a los textiles, las prendas de vestir y sus accesorios y ropa de casa, elaborada con materiales textiles aun cuando contengan plásticos u otros materiales, que se comercialicen dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos.


1.3 El etiquetado de textiles, prendas de vestir y ropa de casa, comprende cuatro rubros importantes:
l) La información del fabricante y/o el importador.
ll) La composición de fibras (descripción de insumos).
lll) Las instrucciones de cuidado (conservación y limpieza).
lV) Las tallas de las prendas y dimensiones o medidas en la ropa de casa y textiles.


1.4 La presente Norma Oficial Mexicana es aplicable a los productos textiles, prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa, cuya composición textil sea superior al 50% con relación a la masa. 4 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 21 de junio de 2006


1.5 Se exenta de la aplicación de esta Norma Oficial Mexicana a los cobertores eléctricos, pañales desechables, toallas sanitarias, hisopos, toallitas húmedas, juguetes confeccionados con materiales textiles, disfraces, muebles, extensibles de reloj de material textil, escudos, banderas, cierres y/o cremalleras, botones y hebillas forrados de material textil, paños, guantes para retirar fuentes del horno, estuches para maquillajes, fibras de limpieza desechables y los destinados a utilizarse como envase o embalaje.
La Secretaría de Economía debe determinar aquellos otros productos que no estén comprendidos en el campo de aplicación de esta NOM.


pero Por ser información muy amplia y con motivo de diferenciar las definiciones de este tema y las normas, el tema de la norma se encontrara en el 3er apartado




Embalaje De Producto Terminado

El empaque es el que contiene el producto, la caja o botella. El embalaje es la caja grande donde se echan los productos empacados para transporte. Una blusa para dama se embala en una caja que contiene muchas blusas mas .
El embalaje es un recipiente o envoltura que contiene productos temporalmente y sirve principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje. De la fabrica donde se cnfeciono a la tienda

Con la excepción de un número limitado de artículos, como materias primas a granel, automóviles y muebles, la mayor parte de los productos se distribuyen en algún tipo de embalaje. Hay un buen número de razones por las que se incurre en el gasto de embalaje, las cuales pueden ser para:
• Facilitar el almacenamiento y el manejo.
• Promover una mejor utilización del equipo de transporte.
• Brindar protección al producto.
• Promover la venta del producto.
• Cambiar la densidad del producto.
• Facilitar el uso del producto.
• Proporcionar valor de reutilización para el cliente.


El embalaje protector es una dimensión particularmente importante del producto para la planeación logística. Sinedo el foco de la planeación, con el producto mismo como segundo tema. El empaque es el que tiene la forma, volumen y peso. El producto puede no tener las mismas características.

Clases de embalaje
Primario: es el lugar donde se conserva la mercancía; está en contacto directo con el producto.
Secundario: suelen ser cajas de diversos materiales que agrupan productos envasados para formar una unidad de carga, de almacenamiento o de transporte mayor. Puede tratarse de pequeñas cajas de cartoncillo, como la de la imagen, o de cajas de cartón ondulado de diversos modelos y muy resistentes. Los modelos o tipos de embalaje secundario más habituales para prendas son:
Caja envolvente o Wrap around
Caja expositora
Caja de plástico
Caja con tapa
Caja de tapa y fondo
Caja de solapas
Cesta
Estuche
Film plástico

Terciario: agrupa varios embalajes secundarios. Los más utilizados son el palé y el contenedor.


BIBLIIGRAFIA
prof Lauro Soto, Ensenada, BC, Mexico
http://www.mitecnologico.com/Main/EmbalajeDeProductoTerminado

http://sanluis.olx.com.pe/group-comercial-de-productos-textiles-prendas-de-exportacion-iid-28201964
http://www.economia.gob.mx/?P=144

1 comentario:

  1. Hola,

    Se agradece la información muy completa.

    Al respecto, quería preguntarte si tienes disponibles las :

    NMX-A-099-1995-INNTEX
    NMX-A-240-INNTEX-2004

    He buscado en Internet y solamente las venden.

    Espero me puedas ayudar. Te agradeceré mucho. Mi correo es alejandromfp@gmail.com

    Saludos,


    AFP

    ResponderEliminar